Nissan Magnite llegó a América Latina como el SUV más barato de la marca: precios y datos

hace 1 semana 4

BYD PUBLICIDAD

Esperado por mucho tiempo, el nuevo Nissan Magnite ya está en América Latina. Pequeño y asequible, se fabrica en India y comparte plataforma con el Renault Kwid.

Un nuevo modelo acaba de sumarse a la oferta de SUV de bajo costo en América Latina. Se trata del Nissan Magnite, un pequeño crossover urbano que, tras varios años de espera, llegó a América Latina a través de México como parte de un plan de la marca para ampliar su presencia en los segmentos de mayor demanda. Así, Nissan llena un vacío entre los modelos March y Kicks Play, apuntando a quienes buscan un SUV asequible pero bien equipado.

El Magnite llega al país azteca importado desde India, donde se produce desde 2020 sobre la plataforma modular CMF-A de la alianza Renault-Nissan. Dicha arquitectura es la que también sustenta al Renault Kwid, que esta misma semana comenzó a producirse en Colombia. Así mismo, esta noticia llega al tiempo que, en Brasil, ya se habla de una nueva generación de este auto que se fabricaría allí, más grande y avanzada.

De todos modos, la llegada de este auto a México representa su estreno comercial en América Latina, sin que aún se haya confirmado oficialmente su llegada a Colombia u otros países de la región. La decisión dependerá de la estrategia de Nissan en los diferentes mercados. Aún así, la aparición de este SUV de entrada refuerza la tendencia de regresar a vehículos más pequeños, eficientes y asequibles.

Nissan Magnite América Latina México Colombia

Nissan Magnite América Latina México Colombia

Así es Nissan Magnite, el SUV más barato de la marca en América Latina

Entremos un poco más en detalle sobre el Nissan Magnite. Este pequeño crossover urbano se mueve al son de un motor Turbo de tres cilindros y 1.0 litro, capaz de entregar hasta 99 hp y un torque de 152 Nm al combinarse con una caja automática CVT, o de 160 Nm cuando el motor se acopla a una caja manual de 5 velocidades. Según cifras de la marca, puede alcanzar un consumo de combustible de hasta 17,2 km/litro en ciudad, es decir, unos 65 km/galón.

Concebido para entornos urbanos, alcanza una longitud total de 3,99 metros y luce una estética SUV que le da un aire más robusto y moderno. Los datos oficiales hablan de un maletero con 336 litros, y sus barras de techo soportan hasta 50 kg de carga. Así mismo, Nissan afirmó haber trabajado durante tres años adaptando al vehículo en chasís, dirección, frenos, suspensión y calibración del turbo, de acuerdo a las condiciones tipográficas de México.

Se ofrece en México en dos versiones, Advance y Exclusive. La primera incluye seis airbags, control de estabilidad, pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas, CarPlay y Android Auto inalámbricos, rines de aleación de 16 pulgadas, llave inteligente, climatizador automático, cámara de reversa y sensores de parqueo. Además, la Exclusive suma faros LED, luces diurnas tipo boomerang, iluminación ambiental, tapicería en cuero sintético y carrocería bitono.

Nissan Magnite América Latina México Colombia

Nissan Magnite América Latina México Colombia

Precios competitivos

Mientras se define la posibilidad de que venga a Colombia o a otros países de América Latina, el Nissan Magnite ya está disponible en México en preventa, con un descuento promocional de 10.000 pesos mexicanos (490 dólares o 2.050.000 pesos colombianos) para quienes hagan la reserva y concreten la compra. Como rivales, apunta a los Renault Kardian, Kia Sonet, Toyota Raize, Chery Tiggo 2 y el próximo Volkswagen Tera.

Cada una de las versiones de este auto se ofrece con caja manual o automática, con precios que inician en los 388.900 pesos mexicanos, que son cerca de 19.000 dólares u 80.000.000 de pesos colombianos. En contraste, la versión Exclusive con caja automática es la más completa y costosa de la gama, alcanzando un precio de 456.900 pesos mexicanos, unos 22.350 dólares o 93.600.000 pesos colombianos.

LE PUEDE INTERESAR: Nissan iba a tener una pick-up rival de Oroch y Montana, pero todo se habría frenado.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.

Leer artículo completo