El Suzuki Swift Sedán Híbrido ya es una realidad: ¿el carro que muchos esperan?

hace 6 días 3

BYD PUBLICIDAD

El nuevo Suzuki Swift Sedán, o Dzire, recibió una mecánica híbrida ligera para algunos mercados. Tiene lo que muchos buscan en Colombia y América Latina: baúl, bajo consumo y economía.

Apenas unos días después de presentarse la versión internacional con volante a la izquierda del nuevo Suzuki Swift Sedán o Dzire, salió a la luz su versión híbrida: el Suzuki Swift Sedán Híbrido 2026. Es la primera vez que este modelo adopta una mecánica electrificada, marcando un hito en su historia. Para muchas personas este carro representa la combinación perfecta, más en países como Colombia, donde los carros híbridos ganan cada vez más terreno.

Este nuevo sedán, que recibió el mismo sistema híbrido ligero de 12 voltios del Swift Hatchback, se produce en India pero allí no se ofrecerá así. El primer país en comercializar al Swift Sedán Híbrido es Filipinas, donde se presentó este fin de semana como una alternativa asequible, eficiente y muy funcional entre los autos subcompactos de entrada. Para nosotros, sería el único modelo con esa carrocería y tecnología en el segmento.

Por ahora no hay confirmación oficial sobre su llegada a Colombia y América Latina, pero por sus características, este nuevo modelo de Suzuki se convierte en una opción ideal para quienes buscan un bajo consumo de combustible, espacio de baúl y los beneficios propios de un carro híbrido. En un contexto donde los autos con esta tecnología son casi el 30% del mercado nacional, en nuestro país podría tener un enorme potencial.

Suzuki Swift Sedán Híbrido 2026 - Suzuki Dzire Hybrid

Suzuki Swift Sedán Híbrido 2026 - Suzuki Dzire Hybrid

Suzuki Swift Sedán (Dzire) Híbrido: familiar y citadino

Como ya habíamos reseñado, la nueva generación del Suzuki Swift Sedán o Dzire parte de la base técnica del Swift hatchback, pero se distancia por completo de este a nivel estético. Luce una parrilla frontal, faros, bumpers y luces traseras exclusivas, dándole una imagen sobria y funcional. Además, mide 3,99 metros de largo por 1,73 de ancho y 1,52 de alto, con 2,45 metros entre ejes y un amplio maletero de 378 litros, cuatro menos que en el modelo indio.

Pero en este caso, la mayor novedad es su mecánica. Esta nueva versión «Híbrida» cuenta con un motor de 1.2 litros y tres cilindros que genera 82 hp y 115 Nm de torque, acoplado a una caja automática CVT. A este se suma un sistema Mild Hybrid de 12 voltios que asiste al motor térmico en momentos exigentes de la conducción, como aceleraciones o arranques desde cero. Así, mejora el consumo de combustible y reduce emisiones.

Respecto a su equipamiento, el Swift Sedán Híbrido, o Dzire Hybrid, tiene en Filipinas en dos versiones: GL y GLX. Ambas ofrecen seis airbags, pantalla táctil multimedia de 7 pulgadas, cámara de reversa y conectividad a Android Auto y CarPlay. En cuanto al confort hay aire acondicionado y control crucero como estándar, sumando la GLX el climatizador automático, arranque por botón, acceso sin llave, luces Full LED y pantalla de 9 pulgadas.

Suzuki Swift Sedán Híbrido 2026 - Suzuki Dzire Hybrid

Suzuki Swift Sedán Híbrido 2026 - Suzuki Dzire Hybrid

Un «híbrido» barato

Pasando al tema de los precios, en Filipinas el Suzuki Dzire Hybrid, o para nosotros Swift Sedán Híbrido, está a la venta desde 920.000 pesos filipinos, que son unos 16.070 dólares o 62.000.000 de pesos colombianos para la versión GL. Entre tanto, el GLX se vende a 998.000 pesos filipinos, cerca de 17.430 dólares o 67.200.000 pesos colombianos.

Por ahora no hay noticias sobre su llegada a Colombia y América Latina. Pero, estamos seguros, que aunque no sea un híbrido completo o con tracción eléctrica, sí es el tipo de carro que muchos colombianos esperan tener pronto.

LE PUEDE INTERESAR: El nuevo Suzuki Vitara eléctrico está listo, podría llegar a América Latina en 2026.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Suzuki Filipinas.

Leer artículo completo