Con una actualización importante en diseño, equipamiento y tecnología, sale a la luz el nuevo BYD Dolphin 2025. Ahora tiene el paquete de asistencias avanzadas de seguridad «God’s Eye C».
A cuatro años de su estreno inicial, el BYD Dolphin recibió una notable actualización que mejora su diseño, tecnología y asistencias a la conducción. Presentado en China el pasado 4 de marzo, el nuevo modelo está disponible en tres versiones con distintos tipos de motorización y baterías, manteniendo un precio competitivo que lo deja en una posición favorable frente a sus rivales.
Entrando en detalle, el Dolphin 2025 adopta un diseño frontal renovado con faros más grandes y una entrada de aire trapezoidal, ganando una apariencia más agresiva y distintiva. Así mismo, en la parte trasera cambió la inscripción «Build Your Dreams» por el logo BYD, modernizando su identidad visual, al tiempo que se pone a la par con los modelos más recientes de la marca.
Este modelo ha sido, desde el principio, una de las apuestas más importantes de BYD en el mercado internacional y, con esta renovación, reforzará su propuesta. Su llegada a América Latina debería darse en los próximos meses, dependiendo de la estrategia de la marca en la región, donde ha sido uno de sus autos más exitosos. También debería regresar a Colombia, donde agotó su stock hace algunos meses.
BYD Dolphin 2025: más moderno y robusto
A nivel estético, el nuevo BYD Dolphin luce un aspecto renovado que lo hace ver más robusto y sofisticado, con líneas más definidas y un lenguaje visual que lo diferencia del modelo previo. Ahora tiene luces LED más grandes, una parrilla más grande y un nuevo bumper delantero con trazos más deportivos, que lo hacen más aerodinámico. Atrás también se incluye una nueva firma lumínica, además de la ya citada incorporación del logo de la marca.
Otro cambio importante está en las manijas de las puertas, que ahora son al ras de la carrocería en lugar de retráctiles, con lo que se optimiza la oficiencia aerodinámica y modernizando su apariencia. Sumado a todo esto, el modelo cuenta con nuevos rines de 16 y 17 pulgadas, contribuyendo a la mejoría en la imagen de este auto.
A nivel de dimensiones, el nuevo Dolphin crece en longitud. Alcanza 4,28 metros de largo mientras mantiene su ancho de 1,77 metros y su altura de 1,57 metros. La distancia entre ejes es de 2,70 metros, mejorando el espacio interior para los ocupantes y ofreciendo mayor comodidad en su interior.
Ahora con el «Ojo de Dios»
El habitáculo del BYD Dolphin también recibió mejoras notables. Una de las más evidentes es el nuevo volante de tres radios, con una palanca de cambios montada detrás para facilitar su uso y liberar espacio en la consola central. También desaparece la repisa en la consola central, permitiendo una mejor distribución del espacio e incluyendo una nueva plataforma de carga inalámbrica de celulares de 50 W.
Tiene además un tablero digital de 8,8 pulgadas y una pantalla táctil multimedia central de 12,8 pulgadas, compatible con CarPlay y Android Auto, a lo que se suma un sistema de sonido de seis parlantes con una calidad de audio mejorada. Mejoraron además los materiales en el interior, con plásticos de mejor calidad y detalles en tonos de contraste que mejoran su aspecto.
Pero lo más importante es la incorporación, como estándar, del paquete de asistencias avanzadas de manejo «God’s Eye C» (DiPilot 100). Incluye 12 cámaras (tres frontales, cinco panorámicas y cuatro periféricas), cinco radares que cubren el perímetro del carro y 12 sensores ultrasónicos con una precisión de 1 cm. Así, logra entregar la función de Navegación en Piloto Automático (NOA) en vías rápidas.
Hasta 520 km de autonomía
La nueva gama de BYD Dolphin está disponible con tres opciones de motorización y autonomía. En el modelo de entrada hay un motor de 94 hp, batería LFP Blade de 45,1 kWh y 420 km de autonomía bajo el ciclo CLTC, tal como lo conocimos en Colombia. Hay otro intermedio, con igual batería pero 174 hp, reduciendo su autonomía a 410 km. Y finalmente una versión tope, con 201 hp y batería de 60,5 kWh, logrando hasta 520 km de autonomía.
Los precios de este auto en China oscilan entre 99.800 y 125.800 yuanes, es decir, entre 13.740 y 17.320 dólares al cambio. Esto implica que debería seguir siendo un vehículo de precio atractivo, incluso en América Latina, donde los últimos Dolphin del modelo previo se vendieron a precios cercanos a los 22.000 dólares. Estaremos pendientes a su regreso a Colombia, donde ahora será una alternativa a su hermano, el Yuan Up.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.