En el Salón del Automóvil de Nueva York se reveló la nueva Hyundai Palisade 2026, completamente renovada frente al modelo anterior. Es más espaciosa y además, ahora es híbrida.
Después de una primera generación que pasó un tanto desapercibida, la Hyundai Palisade regresa a América con cambios profundos que la convierten en un modelo completamente nuevo. Este SUV de tres filas, que nació en 2018 y tuvo un breve paso por Colombia en 2022, se actualizó con un nuevo enfoque en diseño, tecnología y motorizaciones. Aunque se ve muy diferente y su interior es más ambicioso, la mayor novedad es su nueva versión híbrida.
Ahora, con mayor competencia en el mercado, la Palisade busca posicionarse con argumentos renovados y mucho más fuertes. Según Hyundai, esta nueva generación busca reforzar su papel como buque insignia de la marca. Ya la habíamos visto en Corea del Sur el pasado diciembre, pero su revelación para América tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Nueva York, y debería llegar a vitrinas en el segundo semestre de 2025.
Aunque por ahora no se conocen fechas concretas para América Latina, es claro que este modelo tomará un rol protagónico en la oferta regional de Hyundai. En Colombia, la generación anterior tuvo una presencia demasiado limitada, pero esta renovación podría darle una mayor relevancia en el segmento. Más aún cuando la marca está viviendo un resurgir en el mercado nacional. Por ahora, veamos que trae la nueva Palisade.
Hyundai Palisade 2026: más grande, imponente y cuadrada
La nueva Hyundai Palisade 2026 cambió por completo su estética. Ahora tiene un diseño mucho más cuadrado, inspirado en modelos eléctricos como Ioniq 9 y Kia EV9. En su frontal resaltan los cinco faros LED que lleva a cada lado, dispuestos en líneas horizontales, y que se suman a una parrilla más imponente con rejillas activas para optimizar la aerodinámica. La parte trasera mantiene el mismo estilo, con luces alargadas y elementos rectos que le hacen ver muy robusto.
Como era de esperarse, sus medidas también crecieron. Este SUV pasó de 4,98 metros a 5,04 metros de largo, creciendo 6,35 cm respecto al modelo anterior. También creció su distancia entre ejes, en ese caso 6,8 cm, resultando en un espacio interior mucho más notable y que es más beneficioso para quienes van en la tercera fila de asientos. Pero, con todo y su diseño cuadrado, logra un coeficiente aerodinámico Cx de 0,31, más bajo de lo que parece.
Para Estados Unidos también hay una versión XRT Pro de enfoque todoterreno, más aventurera y completa. Es una nueva variante que goza de una altura al piso aumentada en 2,54 cm, mejores ángulos de entrada (20,5°), salida (22,4°) y ventral (18,3°), mejoras a nivel de programación del motor y elementos como neumáticos todoterreno, ganchos de recuperación y enganche para remolque.
Interior renovado y tecnológico
Adentro, la Hyundai Palisade 2026 apuesta por un diseño más curvo y envolvente, inspirado en el estilo moderno de mediados del siglo XX. La consola central, el tablero y los paneles laterales adoptaron formas suaves, en contraste con la estética exterior. De serie hay un conjunto de doble pantalla que totaliza 24,6 pulgadas y abarca el cuadro de instrumentos y la multimedia, con Android Auto y CarPlay inalámbricos.
Según la versión, se pueden añadir los llamados «asientos Relaxation» en las dos primeras filas, en la segunda de tipo Capitán, que tienen soporte adicional para las piernas y una mayor reclinación. Así mismo, la tercera fila también puede incluir calefacción y ajuste eléctrico. Las tres filas cuentan con puertos USB-C de 100 vatios y portavasos. Además, hay asistencias avanzadas como el monitor de punto ciego, visión 360°, control de descenso y cámara off-road, entre muchas otras.
La variante XRT Pro suma a la oferta elementos como el techo corredizo eléctrico, iluminación ambiental interior, tapicería en cuero sintético y sonido Bose con 14 parlantes. Pero algo muy interesante que tienen todas las nuevas Palisade es la capacidad de mantener el aire acondicionado y la multimedia encendidos mientras el carro está estacionado, sin gastar combustible. Esto es posible gracias al sistema motriz híbrido, que detallaremos a continuación.
Ahora es híbrida
La gran novedad en esta Hyundai Palisade 2026 es su conjunto motriz híbrido completo, que combina un motor Turbo a gasolina de 2.5 litros y cuatro cilindros, con dos motores eléctricos. En total entregan 329 hp y 459 Nm de torque, administrados por una caja automática de seis velocidades y tracción 4×2 o 4×4, según versión. La variante XRT Pro lleva tracción total de serie. Ahora, sumado a esto, la marca promete hasta 995 km de autonomía y un consumo cercano a 50 km/galón.
Otra opción, que se percibe algo mastodóntica, es el tradicional motor V6 atmosférico de 3.5 litros que entrega hasta 287 hp y 352 Nm de torque, asociado a una caja automática de 8 velocidades. También se puede ofrecer con tracción delantera o total, y puede remolcar hasta 2.267 kg. En eso sí le gana al híbrido, que apenas puede remolcar 1.817 kg.
Entre tanto, la Palisade XRT Pro que se venderá en Estados Unidos suma neumáticos todoterreno, modos de manejo para terrenos en barro, arena y nieve, diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado, indicadores de inclinación, balanceo, brújula y elevación en tiempo real; y control de descenso. Mejor dicho, armada «hasta los dientes» para soportar todo tipo de caminos.
¿Le afectarán los aranceles de Trump?
La nueva Hyundai Palisade 2026 se produce exclusivamente en Ulsan, Corea del Sur, lo que hace presumir que sus precios en Estados Unidos podrían verse afectados por la actual controversia comercial impulsada por Donald Trump. Sin embargo, se estima que los modelos con motor V6 arranquen en cerca de 45.000 dólares, unos 195.000.000 COP, mientras que las híbridas podrían iniciar en 50.000 dólares, unos 215.000.000 COP.
También hay una versión Calligraphy, que se ubicará como la más exclusiva y equipada de la gama, disponible con mecánica híbrida o a gasolina. Para ella se estima un precio cercano a 60.000 dólares, que ya son más de 260.000.000 COP para nosotros.
En cualquier caso, las entregas de la nueva Palisade iniciarán a mediados de 2025 para las versiones V6, mientras que las versiones híbridas llegarán en el último trimestre del año. Para América Latina aún no hay fechas confirmadas, pero debería estar en el transcurso de 2026.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.