Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

hace 1 semana 4

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

La tecnológica prescinde de los servicios de Telus Digital, que desde hace años se encargaba de filtrar contenido sensible para Facebook e Instagram. La noticia llega poco después del giro emprendido por Mark Zuckerberg para reducir la moderación de contenidos.

La subcontrata encargada de la moderación de contenidos para Meta en Barcelona cierra sus puertas, en una decisión que puede acarrear cientos de despidos en las próximas semanas. La compañía Telus Digital, que lleva años filtrando contenido sensible para Facebook e Instagram, comunicó ayer a sus trabajadores en la ciudad que la tecnológica liderada por Mark Zuckerberg ha prescindido de sus servicios.

Como consecuencia, la oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido. Según fuentes conocedoras de la medida, la plantilla ya no pudo acceder a las instalaciones ni al correo electrónico.

Prácticamente toda la actividad de Telus en Barcelona era para Meta, por lo que la rescisión del contrato, si no hay nada que lo evite, deja "sin trabajo efectivo" a toda la plantilla. El anuncio es tan reciente que Telus todavía no ha puesto en marcha ningún expediente de regulación de empleo (ERE), ni siquiera temporal, ni ha habido notificaciones de despido, según las mismas fuentes.

La noticia del cierre llega tres meses después de que Mark Zuckerberg, en un giro histórico, anunciase la eliminación de verificadores de datos en Facebook e Instagram para congraciarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y seguir la misma fórmula de notas de la comunidad que X, la red social propiedad de Elon Musk.

Las acusaciones de los sectores afines a Trump de que las redes sociales han practicado la censura y limitado la libertad de expresión durante años, unido a un cambio cultural entre sus usuarios, motivaron a Zuckerberg a dar el paso. Dejar de eliminar contenido tiene, no obstante, una derivada inmediata: sobran miles de moderadores.

Según confirmó Meta, el cierre en Barcelona está motivado por el traslado de servicios a otras ubicaciones y niega que tenga que ver con una reducción en las tareas de moderación. El grupo dice contar con las medidas de integridad más sofisticadas de la industria y disponer de alrededor de 40.000 personas trabajando en seguridad, incluyendo 15.000 revisores de contenido.

Además del traslado a lugares donde los costes laborales son más baratos, la inteligencia artificial (IA) está tomando un rol cada vez más importante en el mundo de la moderación, ya que permite supervisar lo que se publica en las redes sin intervención humana, especialmente en el caso de contenido violento o perturbador.

En el ojo del huracán

El centro de moderación de Barcelona llevaba tiempo en el ojo del huracán, pues algunos empleados han denunciado las condiciones a las que se sometía a los trabajadores al tener que visualizar, además de material convencional, vídeos de asesinatos, torturas, violaciones e, incluso, suicidios en directo, con el impacto que eso puede tener en la salud mental.

La última polémica, que está judicializada, es el hecho de que la subcontrata pagaba distintos sueldos en función del origen de los trabajadores.

En Barcelona, Telus se encarga del control de contenidos en español, catalán, francés, italiano o portugués, entre otros idiomas. Sus empleados están mejor pagados que la media del sector de los contact center.

Leer artículo completo