El nuevo Tesla Model Y Long Range AWD se estrenó en Estados Unidos, a un precio mucho más bajo que el modelo inicial y con varias novedades. Así, busca recuperar el terreno perdido.
En medio de una racha difícil para Tesla, marcada por una fuerte caída de ventas en el primer trimestre del año y muchos titulares incómodos, la marca californiana puso en marcha una nueva estrategia con su modelo más exitoso. Desde este mes, el Tesla Model Y Long Range AWD comenzó a ofrecerse en una nueva versión que reemplaza a la costosa «Launch Edition» con más tecnología, mejoras estructurales y lo mejor: un precio notablemente más bajo.
Este nuevo modelo, que forma parte de la más reciente actualización conocida como «Juniper», se lanza en Estados Unidos y Canadá como una forma de reimpulsar las entregas del que fuera el carro más vendido del mundo en 2023 y 2024. Aún siendo una variante estándar dentro de la nueva línea, trae varios ajustes que mejoran la experiencia a bordo y el comportamiento en carretera de este vehículo.
Desde su lanzamiento en 2019, Model Y se posicionó como el modelo más importante de la oferta de Tesla. Sin embargo, la presión de la competencia, los movimientos políticos de Elon Musk y las políticas arancelarias de la administración Trump, han provocado una caída en su demanda. Frente a eso, esta actualización con baja de precio incluida representa un nuevo punto de partida.
Tesla Model Y 2026, más barato: estos fueron los cambios
La nueva versión Long Range AWD toma la misma base del Tesla Model Y 2026 que conocíamos, pero ahora recibe ajustes que hacen la diferencia. Según informó Tesla, la suspensión recibió una completa puesta a punto, al tiempo que su chasís se revisó para mejorar el confort. Entre tanto, en el interior se incluyeron asientos ventilados, una pantalla trasera para los pasajeros de la segunda fila, iluminación ambiental y respaldos traseros eléctricos.
También se trabajó para mejorar la insonorización, punto que solía ser criticado en los modelos previos. Así se busca generar la percepción general del vehículo, en general frente a una avalancha de competidores que hoy en día se disputan su clientela. Entre tanto, la autonomía homologada es de 526 kilómetros por carga completa. La aceleración de 0 a 96 km/h se da en 4,6 segundos, llegando hasta 201 km/h de velocidad punta.
Sumado a esto, hay varias opciones de personalización. Entre los colores disponibles está el Stealth Grey, sin costo adicional, y otros como Pearl White y Deep Blue, que cuestan 1.000 dólares más. Otros tonos más exclusivos, como Ultra Red o Quicksilver, cuestan 2.000 dólares. El interior negro es estándar, pero puede ser blanco por 1.000 dólares adicionales, lo que también cuesta un sistema de remolque adicional.
Así quedó el precio: en caída libre
Con estos ajustes, el precio base del Tesla Model Y Long Range AWD en Estados Unidos es de 48.990 dólares, una reducción de 11.000 dólares frente al modelo anterior que contaba con todas las opciones disponibles, incluida la conducción autónoma «Full Self-Driving» y el «acceleration boost». Además, quienes accedan al crédito fiscal federal pueden obtener una rebaja de 7.500 dólares, lo que dejaría el costo en 41.990 dólares.
A esto podrían sumarse incentivos estatales como los de Massachusetts, donde los compradores de autos eléctricos con precios inferiores a 55.000 dólares pueden recibir un reembolso adicional de 3.500 dólares. De aplicarse todo esto, el precio neto del auto bajaría hasta 37.990 dólares, sin contar la tasa de entrega estándar de 1.390 dólares.
Trayendo esas cifras a pesos colombianos, el precio inicial equivaldría a unos $213.000.000 COP, y con incentivos quedaría en alrededor de $165.150.000 COP, según la tasa de cambio vigente a la fecha. Finalmente, se espera que en los próximos meses llegue una versión de tracción trasera, cercana a los 45.000 dólares; así como una variante Performance de la que aún no se conocen mayores detalles.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.