Así será el próximo Nissan Leaf, ahora convertido en SUV: todo lo que sabemos

hace 1 mes 5

BYD PUBLICIDAD

En su tercera generación, que se confirmó la semana pasada, el Nissan Leaf eléctrico será un SUV de estética Coupé. Promete más de 500 km de autonomía y estará listo en 2026.

Ya es un hecho: el Nissan Leaf cambiará por completo en su próxima generación. A partir de 2026, el que fuera el primer carro eléctrico de producción dejará de ser un hatchback compacto para convertirse en un SUV de líneas modernas y un enfoque aerodinámico. La marca japonesa reveló las primeras imágenes del modelo, que se fabricará en Europa y llegará al mercado mundial a inicios del próximo año.

Esta transformación llega en un momento clave para Nissan. Aunque el Leaf fue en su momento el auto eléctrico más vendido del mundo, su tecnología se quedó atrás frente a la de otros fabricantes, en especial los chinos, afectando seriamente su posicionamiento. Por eso, y ante el paso del tiempo, la marca busca reposicionar al modelo en un segmento con mayor demanda y mejores posibilidades comerciales.

Durante la presentación global que se realizó la semana pasada, Nissan dio a conocer su nueva estrategia de electrificación. Allí se confirmó la nueva generación del Leaf, acompañada por futuros modelos como un Micra eléctrico y un SUV que podría reemplazar al Juke. El nuevo Leaf se enfocará en los mercados de Europa y Norte América, aunque se espera que eventualmente llegue a otras regiones, incluida América Latina.

Nissan Leaf SUV 2026

El próximo Nissan Leaf SUV: más de 500 km de autonomía

Del Nissan Leaf que antes conocimos solo quedará el nombre. El modelo de tercera generación adoptará una carrocería SUV de tipo coupé, con un diseño inspirado en el prototipo Chill-Out Concept. Entre sus elementos más visibles están los faros delgados unidos por una franja LED, y un frontal cerrado donde normalmente iría la parrilla, aspecto que es prácticamente común a todos los carros eléctricos.

Las manijas ocultas, las molduras negras en los bajos y el diseño general de su silueta apuntan a una clara mejora aerodinámica, crucial para optimizar la autonomía. Aunque no se han revelado sus dimensiones exactas, el nuevo Leaf será más pequeño que el Nissan Ariya (4,59 metros de largo), con el que compartirá la plataforma CMF-EV de la Alianza Renault-Nissan, y varios elementos de diseño.

Uno de los cambios más esperados tiene que ver su mecánica. Nissan no entregó detalles técnicos completos, pero sí confirmó que el nuevo Leaf contará con una motorización eléctrica renovada. Según estimaciones, su autonomía podrá superar los 500 kilómetros con una sola carga, medida bajo el ciclo WLTP. Además, adoptará el conector NACS (North American Charging Standard), mismo que utilizan los Supercargadores de Tesla.

Nissan Leaf SUV 2026

¿Cuándo estará listo?

La fabricación del próximo Nissan Leaf se realizará en la planta de Nissan en Sunderland, Inglaterra. Esta instalación hace parte del proyecto EV36Zero, que busca convertirla en un centro de producción eléctrica y sostenible, incluyendo baterías y energía renovable.

Según la marca, el modelo estará listo para su producción en serie a finales de 2025, y las entregas a clientes comenzarán en los primeros meses de 2026. Aún no se ha confirmado si llegará a Colombia o América Latina, pero es muy probable que lo haga, al haber tenido presencia en la región desde su primera generación, cuando los carros eléctricos aún parecían algo de películas de ciencia ficción.

El precio tampoco se confirmó, pero tomando como referencia al Leaf aún vigente, podría estar entre 41.000 a 45.000 dólares, es decir, entre 160 y 175 millones de pesos colombianos al cambio actual. Por su parte, el actual Nissan Leaf se vende en Colombia a un precio de $142.990.000 COP, vigente en marzo de 2025.

EL DATO: El primer Nissan Leaf llegó a Colombia en noviembre de 2015, a un precio de $135.000.000 COP de entonces, casi el doble de lo que costaba un hatchback similar a gasolina. Ese monto equivale a unos $234.000.000 COP de hoy.

LE PUEDE INTERESAR: Nissan Frontier dejará de producirse en Argentina, otro país tomará su lugar en 2026.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Nissan.

Leer artículo completo