Con una renovación visual y de equipamiento, el Renault Kwid 2026 se presentó en Brasil anticipando novedades que debería tener el modelo ensamblado en Colombia y que llegará a toda América Latina.
Sin duda, esta semana el Renault Kwid será protagonista de la escena automotriz latinoamericana. La marca francesa anunció una nueva renovación para este, su auto más asequible, que en su línea 2026 recibe varios ajustes que buscan mantenerlo al día. Esta puesta al día se dio a conocer este lunes en Brasil, primer mercado que la recibe. Pero, por lógica regional, esas novedades también deberán llegar a las unidades ensambladas en Colombia.
Y es que justamente este miércoles, 2 de abril de 2025, se realizará el lanzamiento industrial del Kwid armado en la planta de Renault-Sofasa en Envigado, Antioquia. A partir de allí se iniciará una nueva etapa en la industria automotriz nacional, que apunta a cubrir la demanda del modelo en Colombia y también en varios países de América Latina, excepto Brasil, que lo seguirá produciendo para el mercado interno.
Volvamos a la renovación del Kwid para 2026. Su diseño general se mantiene intacto, pero ahora incluye mejoras sutiles en su estética, tecnología y seguridad. La principal novedad es la introducción de conectores USB-C para mejorar la conectividad, así como nuevos altavoces (le hacían falta) y nuevas opciones de personalización cromática en su carrocería.
Así es el Renault Kwid 2026
La novedad más notoria en el Renault Kwid 2026 para América Latina está en la versión Iconic, que en Brasil no existía pero que sí tenemos en Colombia. Ahora este modelo, conocido por su pintura exterior bitono, incorpora detalles decorativos en color amarillo Citron como la insignia «Kwid», espejos retrovisores exteriores y calcomanías laterales. Además, lleva rines de aleación de 14 pulgadas en acabado oscuro. No más rines de aluminio con copas.
En cuanto a la versión Outsider, tope de gama, también incluye las decoraciones de color Citron en la parrilla frontal, retrovisores, ski frontal, barras de techo y stickers laterales. Además de esto, se amplió la gama de colores incluyendo el tono gris Cassiopée en todas las versiones. Al interior se agregan dos parlantes adicionales sobre el paral «C», y se reemplazó el conector de 12V por una entrada USB-C.
Ahora, respecto a la seguridad, mantiene de serie los cuatro airbags, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendientes, monitor de presión de llantas y anclajes Isofix. Como novedad, se adicionó la alerta de cinturones desabrochados para los ocupantes traseros. Entre tanto, se mantiene el motor SCe de 1.0 litro, tres cilindros y 12 válvulas, con 68 hp y 98 Nm de torque, unido a una caja manual de 5 velocidades. También sigue con su altura al piso de 18,5 cm.
¿Será así el Kwid colombiano?
Es muy probable que, desde un inicio, estas novedades se incluyan en el Renault Kwid ensamblado en Colombia, cuya revelación será el próximo miércoles. Renault-Sofasa invirtió cerca de 100 millones de dólares en la planta de Envigado para producir este auto, con miras a una proyección anual de 40.000 unidades que llegarán a más de 15 países de América Latina, además del mercado colombiano.
A nivel industrial, la planta se modernizó con procesos automatizados para adoptar la arquitectura CMF-A que sustenta a este auto, así como una mayor integración de proveedores locales. Según datos previos, cerca del 40% de las piezas del nuevo Kwid colombiano serán producidas íntegramente en nuestro país. Y no olvidemos que este auto deberá tener importantes mejoras en su calidad de construcción respecto al modelo brasileño.
En solo un par de días sabremos si estos cambios anunciados hoy en Brasil serán los que identifiquen al nuevo carro colombiano. Y, por supuesto, en EL CARRO COLOMBIANO les contaremos todos los detalles.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Renault Brasil.