La Renault Austral recibió su primera gran actualización con cambios estéticos, mejoras mecánicas y nuevas asistencias avanzadas de manejo. Además, es más silenciosa y refinada.
En medio de la renovación internacional de su gama, Renault presentó la puesta al día de su camioneta híbrida más vendida en Europa. Hablamos de la Renault Austral 2026, que ya es una realidad con varios cambios que aumentan y refuerzan su atractivo. Presentada por primera vez en 2022, esta SUV fabricada en Palencia, España, compite con modelos como Peugeot 3008, Volkswagen Tiguan y Toyota Corolla Cross, por mencionar algunos.
Es una actualización a fondo que incluye ajustes en todos los niveles. El más visible es un nuevo frontal inspirado en el Renault Rafale, modelo tope de gama de la marca en Europa, pero también ganó una mayor dotación tecnológica y mejoras importantes en materia de insonorización y confort. Además, recibió novedades en sus mecánicas híbridas, ahora con el nuevo conjunto motriz E-Tech Full Hybrid de 200 hp.
A nivel estético, obtuvo un capó, parrilla y bumper más afilados y modernos, así como las ya características luces LED diurnas en forma de medio rombo. La parte trasera cambió menos, aunque hay nuevas luces 3D de tipo «cubo de hielo flotante», un tanto más cortas que en el modelo previo. También llegaron nuevos colores, como el Azul Naxos y Blanco Nacarado Satinado, exclusivos del acabado Esprit Alpine.
Renault Austral 2026: mejoras en confort, conectividad y materiales
Adentro de la Renault Austral 2026 también hubo ajustes importantes. La marca informó que se mejoraron los asientos delanteros, ahora con mejor soporte y nuevos materiales reciclados. Además, hay un nuevo sistema de insonorización que abarca nuevas juntas en las puertas, nuevas bases para los retrovisores y un mejor aislamiento para el capó; además de soportes de motor que reducen las vibraciones y, para la versión Esprit Alpine, vidrios laminados.
Entre tanto, el sistema multimedia OpenR Link ahora incluye más aplicaciones gracias a su integración con Google, y puede combinar una pantalla central de hasta 12,3 pulgadas con un cuadro digital del mismo tamaño y un Head-Up Display de 9,3 pulgadas. Así mismo, incorpora un sistema de reconocimiento facial que permite activar perfiles del conductor y ajustes personalizados al entrar al vehículo.
Otro aspecto muy importante es la modularidad. El asiento trasero se puede deslizar 16 centímetros, abatir en proporción 2/3 o 1/3, y reclinar en tres posiciones. Por su parte, el maletero ofrece entre 527 y 1.736 litros de capacidad en la versión híbrida completa, o hasta 1.761 litros en la versión Mild Hybrid, dependiendo de la configuración de los asientos.
Solo híbrida
La Renault Austral 2026 seguirá ofreciéndose en Europa con dos tipos de mecánica principal. Como opción de entrada está un conjunto Mild Hybrid con motor Turbo de 1.3 litros y 160 hp y 270 Nm de torque, acoplado a una caja automática CVT. La otra es un sistema Full Hybrid E-Tech de 200 hp, que combina un motor Turbo de 1.2 litros y dos motores eléctricos, uno de tracción y uno de apoyo, alimentados por una batería ion-litio con 2 kWh de capacidad.
En el caso del híbrido completo, trabaja en conjunto con una transmisión automática multimodo con 15 combinaciones, logrando un consumo de apenas 4,7 litros cada 100 kilómetros. Es decir, en nuestras palabras, 80,5 km/galón. También destaca por su aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, incluyendo además un sistema de gestión inteligente que elige en forma automática el modo de funcionamiento: 100% eléctrico, híbrido o regenerativo.
Cuenta también con el sistema 4Control Advanced, exclusivo del segmento, que le da dirección a las cuatro ruedas para mejorar la maniobrabilidad en ciudad y la estabilidad en carretera. Así mismo, la nueva Austral tiene 32 asistencias a la conducción y el botón «My Safety Switch» que activa cinco asistencias favoritas con una pulsación. Las versiones tope suman el Active Driver Assist que combina centrado de carril con control crucero inteligente, entre otras funciones.
¿Cuánto cuesta?
Por ahora no se han revelado los precios oficiales para esta nueva Renault Austral 2026, pero no tardarán en aparecer pues las ventas en Europa comienzan durante las próximas semanas. Como referencia se puede tomar al modelo saliente, que arrancaba en 34.000 euros, el equivalente a 39.400 dólares o $170.000.000 COP. Recordemos que, en Europa, los carros son más costosos que en Colombia.
Sin embargo, le falta algo: que llegue a América Latina, lo que no está previsto. Este modelo no se ofrece en ningún país de la región, con la única excepción de República Dominicana, a donde llegó hace un año únicamente con el motor Turbo de 1.3 litros a gasolina, sin asistencias electrificadas. No se espera, entonces, que esta nueva Austral vaya a venir a nuestro país, donde su lugar deberá ocuparlo la futura Renault Boreal.
LE PUEDE INTERESAR: Así es el Renault Kwid colombiano, ¿en qué cambia respecto al Kwid brasileño?
Óscar Julián Restrepo Mantilla.