La Honda HR-V se reposiciona en Colombia con precios más bajos, manteniendo su nivel de equipo y confort. Así, espera recuperar el terreno perdido en su categoría.
Cuando se lanzó inicialmente en Colombia, en septiembre de 2023, la Honda HR-V de tercera generación no alcanzó el impacto esperado en el mercado colombiano. Para esa época, su precio era mucho más alto que el de otros modelos del segmento, lo que limitó sus ventas a solo 462 unidades durante este año y medio. Frente a esta situación, los nuevos directivos de Honda Autos Colombia decidieron relanzar este SUV pequeño en el país.
Ahora, este tradicional modelo vuelve a las vitrinas de la marca con un precio más competitivo, conservando su propuesta en diseño, tecnología, seguridad y confort. Con esta movida, la marca japonesa espera vender unas 80 unidades mensuales y recuperar terreno frente a rivales consolidados como Volkswagen T-Cross y Nivus, Nissan Kicks, Chevrolet Tracker y Toyota Yaris Cross, por mencionar algunos.
Recordemos que, en Colombia como en el mundo, el segmento de los SUV pequeños o subcompactos es uno de los más disputados. A eso se suma la creciente presencia de modelos eléctricos como el BYD Yuan Up, que también apuntan al mismo público. Por eso, la marca busca destacar con una propuesta confiable, cómoda y funcional, que ahora también resulta más accesible.
Honda HR-V en Colombia: más asequible, igual de capaz
El relanzamiento de la Honda HR-V trae consigo una reducción significativa en los precios de venta, sin cambios estéticos o técnicos. Así, permanece intacto el motor atmosférico i-VTEC de 1.5 litros que entrega 119 hp a 6.600 rpm y 145 Nm de torque a 4.300 rpm, unido a una caja automática CVT que simula siete velocidades y modo Econ. En la versión Prestige, suma paletas de cambio en el volante. Además, la relación peso/potencia es de 10,7 kg/hp.
En el papel esto no suena muy prometedor, pero la marca justifica esta mecánica por su confiabilidad y bajo consumo de combustible, tasado en cerca de 47 km/galón. Sin embargo, durante un breve recorrido, comprobamos que el conjunto motor/caja ofrece un desempeño superior al esperado, aún sin ser el más prestacional. En un principio la caja es algo lenta, pero luego se acopla muy bien a las exigencias de la ruta, con plena soltura.
Por otro lado, cuenta con la tracción delantera usual en este tipo de vehículos, aunque la configuración de la transmisión y suspensión, así como su diseño, le entrega una marcha muy confortable en cualquier tipo de terreno. El esquema de suspensión es independiente de tipo McPherson adelante y de barra de torsión atrás, con una altura al piso de 19,6 centímetros y ángulos de entrada es de 17,7° y de salida de 21,9°.
Confort para la familia
Así como su mecánica, el aspecto general de la Honda HR-V se mantiene sin cambios, con luces LED con luz de acompañamiento en todas sus versiones, así como rines bitono de aleación de 17 pulgadas, antena tipo aleta de tiburón y una silueta tipo fastback que le otorga un diseño aerodinámico. La versión Prestige añade luces exploradoras en LED, rines oscurecidos, sensor de lluvia y espejos exteriores con función Tilt-Down.
Entre tanto, en el interior se mantuvo el sistema de climatización automático con salidas de aire tipo «difusor», asientos traseros abatibles con el sistema Magic Seat que también tiene el Honda City Hatchback, cuadro de instrumentos análogo con pantalla para el computador, pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas, freno de parqueo eléctrico con Auto-Hold y conexión inalámbrica a CarPlay y Android Auto. También hay botón de encendido y acceso sin llave.
Por su parte, la versión Prestige añade elementos como la tapicería en cuero, cargador inalámbrico de celulares, las citadas levas en el volante para operar la transmisión en modo manual, sensores de reversa, espejo retrovisor interior electrocrómico, apoyabrazos trasero y dos tweeters frontales. Este modelo mide 4,33 metros de largo por 1,79 de ancho y 1,59 de alto, con 2,61 metros entre ejes y un maletero de 354 litros ampliable a 1.348 litros.
Cámara a la derecha y asistencias avanzadas
En cuanto a la seguridad, todas las Honda HR-V disponibles en Colombia tienen como estándar seis airbags, control de estabilidad, cámara de reversa y el curioso sistema Lanewatch, que proyecta en la pantalla multimedia la vista del punto ciego derecho. Así buscan reemplazar al sensor de punto ciego convencional que llevan la mayoría de vehículos actuales, con la ventaja de una mayor visibilidad lateral… aunque solo por un lado.
Según la marca, la carrocería está construida con un 41,1% de aceros de alta resistencia, mejorando así su rigidez estructural en caso de un impacto. La carrocería ACE (Advanced Compatibility Engineering) de última generación también contribuye a la absorción de energía en estos casos.
La versión Prestige cuenta además con sensores de reversa, control de descenso en pendientes y el paquete de asistencias avanzadas Honda Sensing, que incluye tecnologías como frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, mitigación de salida de la carretera y luces altas automáticas.
Honda HR-V: nuevos precios en Colombia
Tras este relanzamiento, la Honda HR-V redujo sus precios en cerca de un 10% apuntando a familias jóvenes con un hijo pequeño o una mascota, o personas solteras entre los 25 y 40 años de edad. Así las cosas, estos son los nuevos precios de la Honda HR-V en Colombia, vigentes a abril de 2025:
-
X-Tyle: 119.990.000 COP.
-
Prestige: 125.990.000 COP.
Más información en autos.honda.com.co.
Textos y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla, José Ignacio Ruiz Mendoza.