El pequeño ‘hatch’ Nissan March, recibió una actualización para su modelo/año 2025 en América Latina.
Desde México, Nissan presentó las novedades para el March 2025. Si bien hay proyecciones de que el hatchback se convierta en un vehículo 100% eléctrico en un par de años, no se conoce una fecha exacta de caducidad del modelo actual de combustión. Mientras tanto, está recibiendo algunas mejoras y presenta novedades en su oferta para América Latina.
Visualmente su exterior no cambió respecto a la última actualización que se presentó hace más tres años pero, por lo menos en México, está ofreciendo una amplia gama de colores para pintar el exterior, con siete opciones que incluye: Rojo Burdeos, Azul Cobalto, Plata, Gris Oxford, Negro, Blanco y Azul Zafiro.
Por lo demás, el March 2025 cuenta con faros principales con firma lumínica LED, según versión, y llantas de acero de 14 pulgadas con tapones de plástico en las versiones de entrada. En cambio en los niveles de equipamiento más altos, las llantas son de aluminio de 15 pulgadas.
Nissan March sigue firme en 2025
Ahora, en lo que respecta al equipamiento del nuevo Nissan March 2025, ofrece de serie funciones como aire acondicionado, reproductor de música, controles de audio en el volante, llave inteligente, vidrios, y espejos eléctricos y monitor de presión de neumáticos. Por otro lado, en el apartado de seguridad incluye seis airbags, frenos ABS y control de estabilidad.
A lo anterior hay que sumar que el ‘hatch’ está equipado con una pantalla central multimedia de 6,7 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Bajo el capó alberga un motor de 1.6 litros capaz de generar 106 caballos de potencia y 142 Nm de torque. Como opción se puede elegir una caja de cambios manual de cinco velocidades o una automática de cuatro marchas.
La gama del Nissan March 2025 en México se compone de cuatro niveles de equipamiento con precios que van desde los 289.900 y 339.9000 pesos mexicanos (entre 60.000.000 y 70.000.000 COP*). Actualmente este modelo no hace parte de la cartera de la marca japonesa en Colombia, pero por muchos años fue un importante competidor del segmento de city-cars.
Sobre su futuro como eléctrico le contamos que estará relacionado con el Renault 5 E-Tech, usando la plataforma dedicada CMF-BEV del grupo francés. Podría utilizar baterías de 42 kWh o 52 kWh, y los niveles de potencia estarían en un rango entre 125 y 150 caballos. Espere un cambio radical en su diseño exterior con un concepto retro-moderno.
LEA TAMBIÉN: Nissan tendrá un SUV basado en Duster – el modelo estará listo en 2026
Jessica Paola Vera García. Fuente: Motorpasión México.