El nuevo Lexus ES inició la cuenta regresiva para su lanzamiento mundial, que tendrá lugar en Shanghái la próxima semana. Será el nuevo sedán de alto lujo de Toyota y ya se conocen datos clave.
Lexus dio el primer paso para reestructurar a fondo su gama global de sedanes. En un adelanto oficial, la marca premium de Toyota confirmó que su modelo Lexus ES asumirá el rol de nuevo buque insignia de esta línea, en reemplazo del histórico LS, iniciador de la marca hace 36 años. Este nuevo modelo se revelará ante el mundo en el Salón del Automóvil de Shanghái, el próximo 23 de abril.
La noticia es importante no solo por el anuncio de la nueva generación de este sedán, que desde 2018 permanece con la misma base, sino también por lo que implica dentro del catálogo de la marca japonesa. El LS, su modelo tope desde cuando nació Lexus, en 1989, podría finalmente ser descontinuado. No se ha anunciado su relevo, y sus ventas han caído al punto de dejarlo por fuera de mercados importantes.
Así las cosas, el ES tomará una nueva posición dentro de Lexus. Con diseño y tecnología más refinados, y nuevas soluciones de electrificación, esta nueva generación buscará mantener una propuesta que combine eficiencia, confort de marcha y un enfoque más global. Aunque debería tener presencia en Norteamérica y Japón, el hecho de que se lance desde China indica muy bien cuál será el mercado al que apunta.
Nuevo Lexus ES 2026: cambio profundo con ADN Lexus
El nuevo Lexus ES se aleja del modelo conocido hasta ahora, sobre todo en su silueta. Adoptó un estilo más fluido y deportivo de tipo fastback, con luces en dos niveles al frente y una parrilla renovada, que actualizó el estilo en doble punta de flecha. Atrás se adivina una franja de luces que recorre el ancho del vehículo, con líneas marcadas sobre los hombros y falsas salidas de aire en los extremos del bumper. También hay nuevos rines multirradio, de mayor presencia.
Este cambio de diseño deja en claro que el ES dejó atrás su etapa más conservadora y señorial para entrar a un nuevo ciclo, mucho más audaz, pero sin perder el enfoque premium. Aún no hay fotos del interior, pero se espera que mantenga una disposición acorde a las tendencias, con nuevas funciones, mejores acabados y materiales más suaves, aprovechando las tecnologías más recientes para mejorar el confort y la conectividad.
Por otro lado, aún no hay datos sobre las mecánicas que tendrá, pero sí se confirmó que refinará su oferta de electrificación. Es decir, el nuevo Lexus ES deberá traer mejoras en sistemas híbridos completos y enchufables, alineadas con la estrategia global de Toyota hacia la descarbonización. Una posibilidad es que se incluya una versión con tracción total e-AWD, y también se habla de una posible variante 100% eléctrica.
¿Y el LS?
Sin embargo, el mayor cambio que trae el nuevo Lexus ES, en realidad, es simbólico: el relevo del LS como sedán insignia de la marca. Desde su lanzamiento en 1989, el Lexus LS marcó el ingreso de Toyota al segmento premium como el primer modelo de la marca Lexus. Por muchos años fue el principal referente del lujo japonés, enfrentando a berlinas de «alto turmequé» como Mercedes-Benz Clase S o BMW Serie 7.
El actual LS data de 2017 y recibió una actualización menor en 2020, hace ya cinco años. Su salida del mercado británico y la falta de información sobre una nueva generación, hacen pensar que este clásico estaría próximo a retirarse del mercado global. Cabe decir que, sin embargo, aún tiene presencia en algunos países de Asia y Europa. Ahora, en su nuevo rol como modelo tope de gama, el Lexus ES se convertirá en una nueva cara de la marca a nivel mundial.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.