Con 10 años de presencia en el mercado, el actual Renault Logan presentó una nueva versión con Gas Natural Comprimido de fábrica. Busca ser más eficiente y económico que el modelo a gasolina.
El Renault Logan ya es toda una institución en el mercado automotor de Colombia y América Latina, no solo por su alta popularidad sino por su ya larga vigencia, que alcanza 10 años en su generación actual y 20 años en total. Ahora, buscando adaptarse a la movilidad sostenible, presentó en Argentina una versión con Gas Natural Comprimido (GNC) de fábrica, opción que en Colombia se puede tener a través de conversiones oficiales.
Esta novedad corresponde al modelo producido en la planta de Santa Isabel en Córdoba, Argentina, y obtiene esta tecnología a través de la firma TA Gas Technology, autorizada por la marca. Se puede obtener como un auto nuevo cero kilómetros, o como adaptación para unidades usadas que aún estén en garantía en ese país. Todo esto, manteniendo el respaldo de fábrica.
A falta de un Logan híbrido o eléctrico, esta es la alternativa planteada por Renault. Según la marca, el sistema GNC instalado en este Logan entrega un buen equilibrio entre economía y desempeño, con autonomía mejorada y sin comprometer el desempeño del carro, reduciendo las emisiones contaminantes hasta en un 20% frente a un Logan alimentado por gasolina.
Renault Logan GNC: a falta de un híbrido o eléctrico…
El Renault Logan GNC utiliza el mismo motor a gasolina de 1.6 litros y cuatro cilindros de las versiones estándar, también disponible en Colombia. Entrega hasta 115 hp, conectado a una caja manual de cinco velocidades. La diferencia es el equipo adicional de GNC, de quinta generación y homologado, con capacidad para 58 litros de gas (13,5 m³) distribuidos en un cilindro con 32,3 cm de diámetro, 89 cm de largo y 61 kg de peso, instalado en el maletero.
Su instalación permite alternar el uso entre gasolina y gas natural, extendiendo así la autonomía total del carro y reduciendo el costo por kilómetro recorrido, según la marca, en cerca de un 40%. Además, adicional a las ventajas ya señaladas, el GNC genera menos residuos de combustión. Esto, señala Renault Argentina, se traduce en un menor desgaste del motor a largo plazo.
Dicho todo esto, los clientes argentinos podrán adquirir un Logan GNC cero kilómetros en el concesionario a través de la red de Renault Pro+. Como mercado principal apunta a las flotas empresariales, pero también lo pueden adquirir personas particulares a un precio de 29.059.000 pesos argentinos, que son unos 24.250 dólares o 104.550.000 COP. Ya sabemos que allí los carros son cerca de un 30% más costosos que en Colombia.
Así se obtiene en Colombia
Entre tanto, en Colombia no se vende un Renault Logan con gas natural de fábrica, pero Renault-Sofasa ofrece conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) para todos sus vehículos a través de convenios con talleres autorizados. La ensambladora ha informado antes que, de esta forma, se garantiza una instalación segura y certificada, conservando la garantía del vehículo. Como condición, el procedimiento debe hacerse antes de los 10.000 kilómetros.
También es posible convertir unidades que aún estén en garantía, tras una inspección preventiva en la red de servicio de Renault en el país. La marca asegura que, entre 2013 y 2023, transformó más de 11.000 vehículos a este tipo de mecánica, siendo más de 1.000 de estas conversiones realizadas en 2023, en medio del auge creciente de la movilidad sostenible.
Cabe resaltar que, además del ahorro de combustible, los carros de Renault convertidos a GNV en Colombia tienen exención de Pico y Placa en algunas ciudades, como los híbridos y eléctricos. A esto se suman posibilidades de financiación, descuentos y bonos que ofrecen algunas distribuidoras de Gas Natural Vehicular, facilitando el acceso a esta tecnología.
LE PUEDE INTERESAR: Así es el Renault Kwid colombiano, ¿en qué cambia respecto al Kwid brasileño?
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Renault Argentina, Renault-Sofasa.