El nuevo Mazda EZ-60 debutó en el Salón de Shanghái, rompiendo con todo lo que habíamos visto en Mazda. Derivado del Deepal S07 de Changan, podrá ser híbrido de rango extendido o eléctrico.
El Salón del Automóvil de Shanghái fue el escenario elegido para presentar ante el mundo al Mazda EZ-60, un SUV que se sale por completo del molde tradicional de la marca japonesa. Este modelo, que también podría adoptar el nombre de Mazda CX-6e para otros mercados, es fruto de la empresa conjunta que tienen Changan y Mazda en China. Se venderá exclusivamente en el gigante asiático, al menos por ahora.
El EZ-60 nace como un vehículo completamente nuevo y electrificado. Se ofrecerá con dos tipos de motorización: 100% eléctrica (BEV) e híbrida enchufable de rango extendido (E-REV). Es el nuevo eslabón dentro de la estrategia electrificación de Mazda en esa parte del planeta, y surge justo cuando las múltiples opciones disponibles en ese mercado están ejerciendo mucha presión en las marcas tradicionales.
Por todo esto, y como es evidente en cada uno de sus detalles, el Mazda EZ-60 es muy diferente a cualquier otro Mazda que hayamos conocido antes. Desde su diseño hasta el interior, pasando por las tecnologías con que puede contar, este nuevo SUV toma gran distancia con el resto de modelos de la marca, lo que da señales del rumbo que podría tomar de cara al futuro en su oferta global.
Mazda EZ-60: no se parece a ningún otro Mazda
A nivel estético, el Mazda EZ-60 representa un giro radical. Aunque mantiene la conexión con el tradicional lenguaje de diseño «Kodo», que ya acumula 15 años en el mercado global, en este modelo presenta una evolución que busca responder a las nuevas tendencias. Juega con líneas sobrias y elementos aerodinámicos, incluyendo nueve conductos de aire en toda la carrocería para mejorar la eficiencia energética.
Aunque el frontal replica la conocida parrilla con marco en forma de «V», en este caso va cerrada y es mucho más estilizada, con luces LED en dos niveles que resultan en una firma lumínica completamente nueva. De lado sobre salen las cámaras retrovisoras, en lugar de espejos, y el muy grueso paral «C», que termina en una elegante línea fastback. Atrás, lleva una línea horizontal de LED con la palabra «Mazda» y un portón limpio.
Sus dimensiones lo posicionan en el segmento de SUV medianos. La carrocería mide 4,85 metros de largo por 1,93 de ancho y 1,62 de altura, con una distancia entre ejes de 2,90 metros. En su configuración básica el maletero alcanza 350 litros, y puede ampliarse hasta 2.036 litros al abatir los asientos traseros. La verdad, es pequeño frente al tamaño del carro. Pero a él, se suma una bodega frontal de 126 litros en la versión eléctrica.
Interior inteligente, digital y en 3D
Puertas adentro, el Mazda EZ-60 muestra una ruptura mucho más fuerte con lo conocido en la marca. Su diseño mezcla colores contrastantes como blanco, dorado y morado, con materiales de alta calidad pero, sobre todo, una muy alta carga tecnológica. El panel de instrumentos integra una pantalla de 26,45 pulgadas y resolución 5K, a la que se une un Head-Up Display 3D visible a simple vista, que puede proyectar imágenes de hasta 100 pulgadas.
Resalta también el equipo de sonido, con 23 parlantes y tecnología Dolby Atmos 7.1.4, además de parlantes en los apoyacabezas para que conductor y acompañante puedan escuchar contenidos distintos. A esto, se suma un sistema operativo con un chip de cuatro nanómetros, reconocimiento de voz y pantallas que se activan al abrir la puerta. En general, recuerda mucho a los autos de Avatr, también de base Changan.
Además, los asientos delanteros tienen calefacción, ventilación, función de gravedad cero, memorias y ajuste eléctrico completo, mientras los posteriores están calefactados y ventilados. En seguridad anota nueve airbags, freno de parqueo eléctrico, control de descenso, cámara 360°, aplicación remota y asistencias avanzadas como el manejo semiautónomo, conducción predictiva inteligente y asistencia de parqueo por voz, incluso desde el exterior.
Aspectos Mecánicos: hasta 1.000 km de autonomía
Tal como estaba previsto, el Mazda EZ-60 se venderá con dos tipos de mecánica. La versión híbrida enchufable de rango extendido (E-REV) incluye un motor a gasolina de 1.5 litros que funge como generador, un motor eléctrico de 255 hp que impulsa al carro y una batería LFP CATL, logrando una autonomía total de hasta 1.000 kilómetros. Es el mismo conjunto motriz que utiliza el Deepal S07 de Changan, modelo del que deriva y comparte su base técnica.
Por su parte, del modelo 100% eléctrico aún no se revelaron todos sus datos técnicos, pero Mazda confirmó que alcanzará una autonomía de hasta 600 kilómetros por carga completa, según el ciclo chino CLTC. Ambos modelos se construyen a partir de la plataforma EPA1 de Changan, con tracción trasera, suspensión independiente a las cuatro ruedas con sistema McPherson adelante y multibrazo atrás, y amortiguadores de control electrónico.
En palabras de Mazda, este chasis está fabricado con una estructura tipo jaula reforzada de siete travesaños horizontales y cinco verticales, compuesta por un 86,5% de acero de alta resistencia. La rigidez estructural se reforzó con 13 patentes exclusivas, lo que permitió aumentar su resistencia en un 40% y reducir el peso en un 19%. Como resultado se logró un carro robusto pero eficiente, y con muy altos niveles de seguridad pasiva.
Competencia feroz
El nuevo Mazda EZ-60 llegará al mercado chino a enfrentar muchos rivales. Entre ellos está el Tesla Model Y, que además fue el carro más vendido del mundo en 2023 y 2024, así como modelos conocidos en América Latina como BYD Song Plus, los BYD Sea Lion 7 eléctrico e híbrido, la recién anunciada Chevrolet Captiva EV (en China Wuling Starlight S), Honda S7 y la citada Deepal S07, por mencionar algunos. No la tiene nada, pero nada fácil.
Por ahora no se han anunciado precios, pero debería estar en el mismo rango que estos modelos, entre 220.000 y 280.000 yuanes que son entre 30.500 y 38.800 dólares, o cerca de 160.000.000 COP como base. Las ventas en China iniciarán a partir del segundo semestre de 2025, pero la verdadera expectativa está puesta sobre su llegada al mercado internacional como CX-6e, que debería concretarse en 2026.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Mazda.