Honda lanzó el CUV e:, un scooter eléctrico de alto rendimiento que supera al icónico PCX en aceleración urbana. Combina diseño moderno, potencia eléctrica y tecnología conectada.
Honda dio un paso más en el competitivo mercado de los scooters eléctricos con el estreno del CUV e:, un vehículo que redefine las expectativas de rendimiento, conectividad y diseño para la movilidad urbana. Este nuevo scooter, que se presentará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, ya ha causado revuelo por superar incluso al icónico PCX en aceleración urbana gracias a su motor eléctrico de respuesta inmediata.
Aunque de momento no se ha confirmado la llegada de esta moto a América Latina, el modelo ya debutó comercialmente en Indonesia en octubre de 2024, anticipando una estrategia global de Honda para ampliar su portafolio eléctrico.
El CUV e: representa un cambio de paradigma respecto a su antecesor, el EM1 e:, con una clara mejora en potencia, funcionalidad y categoría. Mientras el EM1 pertenecía a la clase 1 (limitado y con menor potencia), este nuevo modelo se posiciona como un Clase 2, lo que le da mayor versatilidad, autonomía y velocidad.
Un scooter más rápido
El scooter cuenta un motor eléctrico síncrono de corriente alterna con 6.0 kW de potencia (8.2 caballos) y un torque máximo de 22 Nm, características que le otorgan una aceleración explosiva en ciudad, superando al Honda PCX en pruebas de 0 a 50 km/h.
El motor está alimentado por dos baterías Honda Mobile Power Pack e:, extraíbles e intercambiables, con una capacidad conjunta de 50.26V / 26.1Ah. Según datos oficiales, ofrecen una autonomía de hasta 57 km a velocidad constante de 60 km/h, con una velocidad máxima cercana a los 83 km/h.
Durante el Osaka Motorcycle Show de marzo de 2025, Young Machine tuvo acceso exclusivo a una entrevista con Kaori Goto, gerente de desarrollo del CUV e, quien indicó que “quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja”.
Diseño y tecnología avanzada
Este modelo de Honda ha sido creado con mucho cuidado en cada aspecto. Así, el chasis fue reforzado para aprovechar al máximo la baja vibración del motor eléctrico, permitiendo una conducción más directa y deportiva. La estructura incluye un piso escalonado que mejora la postura del conductor y maximiza el espacio para las piernas, mientras que el peso total de solo 120 kg facilita una conducción ágil en el tráfico urbano.
También destaca por su pantalla TFT a color de 5 o 7 pulgadas, según la versión, completamente conectable con smartphones mediante la plataforma Honda RoadSync. Desde ahí se puede acceder a funciones como navegación GPS en tiempo real, control multimedia, llamadas y mensajes, todo integrado con el sistema de conducción.
Otros elementos destacados incluyen luz LED completa, puerto USB tipo C, espacio bajo el asiento para almacenamiento, portaequipaje delantero, freno de disco adelante y tambor atrás, llantas de 12 pulgadas (100/90-12 delante y 110/90-12 atrás) y activación con llave inteligente (Smart Key). Además, integra modo de marcha atrás (Reverse Assist), ideal para estacionar con facilidad.
Modos de conducción
El Honda CUV e: incorpora tres modos de conducción:
-
ECO, para maximizar la autonomía y consumir menos batería.
-
STANDARD, un equilibrio entre eficiencia y rendimiento.
-
SPORT, con respuesta instantánea del motor y aceleración total.
Esta última opción es la que permite al CUV e: superar al Honda PCX en aceleración de 0 a 50 km/h, gracias al torque instantáneo del motor eléctrico y a su bajo peso, cualidades imposibles de replicar con un motor de combustión. En su debut japonés, Honda anunció que solo se fabricarán 700 unidades iniciales, las cuales comenzarán a distribuirse a partir de junio de 2025.
Es de anotar que el precio de esta moto en Japón será de 528.000 yenes, equivalentes a unos 3,400 dólares o aproximadamente 14.260.000 pesos colombianos, incluyendo dos baterías y los cargadores. En mercados como Indonesia, el scooter ya se comercializa desde finales de 2024, como parte de una estrategia regional para masificar la movilidad eléctrica, que incluirá más modelos de dos ruedas entre 2024 y 2025.
Aunque aún no hay fecha confirmada para su llegada a Colombia o América Latina, este modelo es una clara señal de lo que Honda prepara para los próximos años. Si lo que promete se cumple en las calles, podríamos estar ante el nuevo referente global de los scooters eléctricos.
LEA TAMBIÉN: Una moto urbana para la trocha: así fue como la Honda Navi se convirtió en todoterreno.
Paola Reyes Bohórquez.