Estas son las 12 preguntas que tendrá la consulta popular para revivir la reforma laboral

hace 3 semanas 3

El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso

El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron oficialmente las 12 preguntas que tendrá la consulta popular, cuyo objetivo principal será revivir la reforma laboral. Estas interrogantes se entregaron ante el Congreso, quien discutirá si estas serán las que se presentarán en la papeleta de la consulta popular, la cual se someterá a votación.

Las preguntas son:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

El ministro del Interior, Armando Benedetti, había señalado que estas preguntas se radicarían en la Secretaria de Senado de la consulta popular el 21 de abril, sin embargo, el Presidente Petro en el último consejo de ministros reveló que estas se presentaría el primero de mayo.

"Hay asuntos que tienen que ver con derechos colectivos, que había sido una concesión de los trabajadores en el trámite de la reforma en la Cámara de Representantes, que vamos a convertir en decretos", dijo el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien también está promoviendo la consulta.

Las 12 preguntas de la consulta popularGráfico LR

Para el titular de la cartera laboral, esta consulta es clave porque "si convertimos en decretos esos asuntos derechos, por ejemplo, este modo de negociación que estamos ensayando con los trabajadores estatales, lo convertimos en decreto y no iría en la consulta. En ella van otros asuntos que tienen que ver con la formalización laboral, con la jornada diurna, los dominicales y festivos, entre otros".

Otro dato que no se ha confirmado es el costo de dicha consulta y su mecanismo de financiación, según la Registraduría, esta tendría un valor similar al de la pasada elección presidencial, es decir alrededor de $700.000 millones, aunque el ministro del Interior señala que el costo sería inferior a $300.000 millones.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que la consulta popular es resultado de que en el Congreso se hubiese frenado la discusión de la reforma laboral. Luego, negó presiones por parte del Ejecutivo al órgano legislativo y apuntó que varios congresistas que firmaron la ponencia del proyecto a la reforma laboral no debían hacerlo, con lo cual "impidieron el debate".

Saguino confirmó que el Presidente de la República sí está facultado para expedir el decreto con la finalidad de ir a la consulta popular. Además señaló que el proyecto sí vincula el tipo de contratación a término indefinido como regla general en la propuesta de régimen laboral que se quiere implementar.

Los ministros de Estado señalaron que en la consulta popular solo irán temas de la reforma laboral, no de ninguna otra reforma, especialmente la de salud.

Benedetti confirmó que solo se necesita el aval del Congreso de la República para avanzar con la consulta popular. Luego dijo que se necesita un umbral de 13,6 millones de votos para que la consulta pase.

Leer artículo completo