La Secretaría de Movilidad de Bogotá espera declarar en abandono, durante este 2025, alrededor de 10.000 vehículos, entre carros y motos, que conductores dejaron en los patios.
La entidad les recordó a los propietarios que, si no se reclaman los vehículos, la legislación colombiana les brinda la posibilidad a las autoridades de tránsito de declararlos en abandono cuando se cumplen unas condiciones y ponerlos en subasta para, así, retirarlos de los patios.
Los carros en patios pueden ser declarados en abandono luego de determinado tiempo. Foto:Citytv
"En ese marco de descongestión de patios, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha sacado 26 subastas a través de las cuales estos vehículos se dan en disposición final chatarra", señaló Adriana Iza, subsecretaría de servicios de Movilidad de la Secretaría, en charla con Canal Capital.
Bogotá ya hizo una subasta para este 2025 en la que, según Iza, se vendieron 1.100 vehículos, de los cuales unos 700 eran motos.
"Tenemos una meta estimada este año de declarar en abandono cerca de 10.000 vehículos", agregó.
¿Qué carros y motos se pueden declarar en abandono si están en patios?
Carros abandonados por sus dueños en patios de Bogotá. Foto:Cortesía Secretaría de Movilidad.
La Ley 1730 de 2014 indicó que un vehículo en patios se puede declarar en abandono cuando:
- El vehículo ha estado más de un año allí.
- El propietario no lo ha retirado ni subsanado la causa que dio origen a la inmovilización.
- El dueño tampoco está a paz y salvo con la obligación generada por servicios de parqueadero y/o grúa.
En caso de cumplirse lo anterior, los organismos de tránsito deben publicar en un periódico de circulación nacional el listado de vehículos que están en patios desde hace un año. Si pasados 15 días hábiles no aparece el dueño, la autoridad puede enajenar el carro y, por ejemplo, subastarlo para reponer el dinero.
¿Cómo saber si mi carro fue declarado en abandono y puede ser subastado?
La Secretaría de Movilidad publica el listado de placas de los vehículos en su página web. Siga estos pasos para revisarlo:
- Ingrese a https://www.movilidadbogota.gov.co/web/ley-1730-de-2014.
- Haga clic en '2025' o el año cuando cree que su vehículo cumplió el tiempo límite en los patios.
- Seleccione la publicación de las placas que desea ver. El sistema le mostrará un archivo en PDF.
- Vea con detalle cada placa.
Listado de placas de carros que han sido declarados en abandono en Bogotá. Foto:Captura de pantalla
"Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la publicación, el propietario y/o poseedor del vehículo deberá presentarse para subsanar la causa que dio lugar a la inmovilización y cancelar lo adeudado por concepto de servicios de parqueadero y/o grúa", expresó la Alcaldía de Bogotá en su portal oficial.
Cumplido el tiempo y si el propietario no paga la obligación, la Secretaría tiene el camino libre para comenzar la declaratoria de abandono y posterior subasta como chatarra.
¿Cómo sacar el carro de los patios en Bogotá?
Si su carro terminó en un patio de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, debe solucionar la infracción por la cual le inmovilizaron el vehículo.
Para ello, puede dirigirse presencialmente al centro de servicios de la calle 13 o alguna de las ventanillas de servicio de la Secretaría que están habilitadas en la ciudad.
Carros y motos que están en patios de Bogotá. Foto:EL TIEMPO
También puede hacer el trámite virtual. "Es muy fácil. La gente no tiene que acercarse a un punto físico", dijo Adriana Iza, subsecretaría de servicios de Movilidad de la Secretaría, para Citytv.
El procedimiento por internet, mediante la página www.movilidadbogota.gov.co, solo está disponible para los conductores que cometieron alguna de las siguientes infracciones:
- No portar la licencia de conducción
- Transitar por un sitio prohibido
- Transitar cuando el vehículo tiene pico y placa
- Transitar sin SOAT o revisión técnico - mecánica
- Emplear el vehículo para un uso distinto al que está autorizado.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS