Covimar aseguró que recursos del proyecto vial Mulalo - Loboguerrero están en manos de la ANI

hace 3 semanas 3

Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado

La Sociedad Concesionaria Nueva Vía al Mar, Covimar, presentó un balance de las consignaciones, por concepto de vigencias futuras, para la financiación del proyecto Mulalo – Loboguerrero, en respuesta a los señalamientos del presidente Petro, que apuntan a que los privados se están quedando con dichos dineros, no obstante, la concesión dice que los recursos están consignados en una fiducia, y que es el Estado el que maneja la plata.

Una certificación expedida por la representante legal de Covimar, Adriana Fawcett Vargas, detalla que los aportes de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, suman $1,7 billones, los cuales han generado rendimientos por $407.423 millones, es decir, en total hay una bolsa de $2,2 billones.

“Con corte a 28 de febrero de 2025, se administra un total de recursos en dólares US$9.643.311 los cuales se encuentran incluidos en el total presentado por la subcuenta en pesos”, señala la certificación.

Balance desembolsos vigencias futuras vía Mulaló - LoboguerreroGráfico LR

En total se hicieron nueve giros, desde diciembre de 2016, y va de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión 001 de 2015. En este mismo detalla que los rendimientos y saldos, serán administrados por la ANI.

“El saldo de la Subcuenta Aportes ANI, incluidos sus rendimientos financieros se encuentran restringidos según las disposiciones del Contrato de Concesión, por lo que, a la fecha la Concesionaria no ha recibido ni utilizado dichos recursos. La disposición de dichos recursos se encuentra cargo de la ANI”, detalló la concesión en la certificación.

Con esos recursos se pretenden adelantar la fase de preconstrucción, que incluye los estudios y diseños del proyecto vial, además de la adquisición de ciertos predios, entre otros trámites, por lo que la obra podría continuar con su desarrollo.

Hace un mes Covimar ya había señalado que las vigencias futuras consignadas en favor del proyecto están en favor del mismo, y ya están a disposición. Agregaron que con recursos propios se aportaron montos para pagos de personal, procesos de licencia ambiental, consulta previa y compra de predios.

“Los informes demostraron de manera contundente que, por la demora en el otorgamiento de los permisos necesarios, se manifestaba un desequilibrio del contrato y como consecuencia se hacía necesario el aporte de recursos adicionales por parte de la ANI. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, ante solicitud escrita de la ANI en 2022, le expresó la imposibilidad de aportar estos recursos para la ejecución de la obra”, había señalado la concesionaria anteriormente.

Leer artículo completo