En un esfuerzo por combatir la creciente problemática de los ‘pinchallantas’, las autoridades distritales han intensificado los operativos de inspección y control en Bogotá, con especial atención en localidades como Engativá.
Por esto, desde la Policía Metropolitana, en conjunto con las secretarías de Seguridad y Gobierno, ha reforzado las acciones para identificar y sancionar a los responsables de esta práctica ilegal que afecta a conductores en distintas zonas de la ciudad.
Es importante resaltar que los delincuentes han perfeccionado su modus operandi para engañar a los conductores. Su táctica más común consiste en arrojar objetos punzantes en las vías principales para provocar daños en los neumáticos de los vehículos.
Una vez que la víctima se detiene, personas inescrupulosas se acercan a ofrecer ayuda y la conducen a establecimientos donde los cobros por la reparación son excesivos. En algunos casos, los delincuentes también operan desde motocicletas, colocando puntillas o clavos cerca de las llantas en semáforos o zonas de alto tráfico, obligando a los automovilistas a detenerse y exponiéndose a posibles robos o fraudes.
Continúa la ofensiva contra los 'pinchallantas'. Foto:Secretaría de Seguridad.
Zonas de mayor incidencia
Según las denuncias ciudadanas e investigaciones de las autoridades, los sectores más afectados por esta modalidad delictiva incluyen:
- Avenida Boyacá: Especialmente en el tramo comprendido entre las calles 53 y 80, donde se han reportado múltiples casos de pinchazos sospechosos.
- Calle 80: Un corredor vial clave para la movilidad de Bogotá y municipios aledaños, donde han sido frecuentes las denuncias.
- Avenida 68: Se han identificado casos en los que motociclistas participan activamente en esta modalidad delictiva.
En respuesta a esta problemática, la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y las alcaldías locales han intensificado sus operativos en establecimientos señalados por presuntas complicidades con los ‘pinchallantas’.
En los últimos meses, varias inspecciones han derivado en el cierre de montallantas por irregularidades y cobros abusivos. En Engativá, por ejemplo, se han sellado 16 establecimientos tras encontrar anomalías en su funcionamiento.
Además, para evitar abusos, se estableció la obligatoriedad de que todos los montallantas tengan una lista de precios visible para los clientes. Esta medida busca garantizar transparencia en los cobros y permitir que los ciudadanos tomen decisiones informadas sobre los servicios que contratan.
El impacto de esta problemática ha generado indignación en la ciudadanía. Recientemente, un reconocido influencer denunció en redes sociales haber sido víctima de esta práctica, señalando que le cobraron cerca de un millón de pesos por la reparación de una llanta.
De igual manera, en otro caso, un conductor reportó que sufrió un pinchazo al salir hacia la Vía al Llano y, al acudir a un montallantas cercano, le exigieron una suma elevada por el arreglo.
Las redes sociales han sido clave para visibilizar estos hechos, lo que ha permitido que más personas estén alerta y tomen precauciones al momento de enfrentar una situación similar.
Continúa la ofensiva contra los 'pinchallantas'. Foto:Secretaría de Seguridad.
Recomendaciones para los conductores:
Para evitar ser víctima de los ‘pinchallantas’, las autoridades recomiendan:
- No detenerse en lugares inseguros: Si detecta un pinchazo, intente llegar a un sitio concurrido antes de detenerse.
- Desconfiar de ayudas no solicitadas: Evite aceptar asistencia de desconocidos y diríjase a un montallantas de confianza.
- Verificar precios antes de aceptar servicios: Todos los montallantas deben tener sus tarifas exhibidas de manera visible.
- Reportar incidentes a la Línea 123: En caso de sospecha o de haber sido víctima de estos delincuentes, haga la denuncia ante las autoridades.
Por otro lado, este fenómeno de los ‘pinchallantas’ es una preocupación creciente en Bogotá, la cual está afectando la seguridad y la economía de los ciudadanos. Si bien las acciones de las autoridades han logrado avances, la denuncia ciudadana y la prevención siguen siendo clave para erradicar estas prácticas.
Desde la Secretaría de Seguridad han advertido que los responsables de estos hechos serán judicializados por los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir.
El compromiso de la administración distrital es seguir implementando operativos y medidas que protejan a los bogotanos, pero también es responsabilidad de los ciudadanos mantenerse alerta y reportar cualquier irregularidad en la vía pública.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO