Se conoció un nuevo y muy revelador dato del próximo Xiaomi YU7: tendrá una autonomía mucho mayor a lo que se creía. Quedan pocas semanas para su estreno mundial.
Xiaomi se alista para continuar con su expansión en el mercado automotor global. Pronto será el turno para estrenar al nuevo Xiaomi YU7, su primer SUV eléctrico que, según la información que hasta ahora se conoce, promete ser una referencia en su segmento. Ahora, trascendió que la compañía actualizó el registro de este auto ante el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información (MIIT) de China, confirmando nuevas variantes y datos.
El más relevante de ellos es que habrá una versión que podrá entregar hasta 835 kilómetros de autonomía, una cifra impresionante que sobrepasa de lejos a lo que entregan la mayoría de sus rivales puramente eléctricos. Y es que, recordemos, el nuevo YU7 llegará a competir en el apretado segmento de los SUV medianos eléctricos, con modelos como Tesla Model Y, Xpeng G7, Deepal S07 y el recién estrenado y Mazda EZ-60.
La firma china confirmó que la presentación del Xiaomi YU7 ocurrirá entre junio y julio de 2025. En pocas semanas. Para cuando inicien sus ventas, en esa misma época, esperan repetir e incluso superar el éxito obtenido con el sedán eléctrico SU7, con una estrategia que combina una amplia autonomía, cabina inteligente y claro, precios competitivos, integrando por primera vez el ecosistema «humano-vehículo-hogar» de Xiaomi.
Xiaomi YU7: autonomía y tecnología impresionante
Como se ha visto en las fotos oficiales y espía que se han divulgado, el Xiaomi YU7 mantendrá el estilo que se estrenó en el SU7, con una parrilla cerrada, faros en forma de gota de agua y luces diurnas en forma de «X». Además, lleva sensores LiDAR en el techo y un alerón trasero ahuecado. Todo esto, en una carrocería de 5 metros de largo por 2 de ancho y 1,60 de altura, así como 3 metros entre ejes. Grande para su categoría.
Adentro se apostará por un diseño minimalista, con una paleta bitono en colores púrpura, rojo y beige. No faltará el amplio entorno digital controlado desde una pantalla central flotante, así como un sistema PHUD (Panoramic Head-Up Display), cargador inalámbrico de celulares, reposabrazos doble, asientos con función de gravedad cero y volante en Alcántara en los más equipados. También llevará molduras en fibra de carbono, para darle el toque deportivo.
Pero, más allá de esto, uno de los grandes atractivos del YU7 será su impresionante autonomía de 835 km bajo el ciclo CLTC, lograda gracias a una optimización en el consumo de energía, que se ubica en 13,3 kWh cada 100 kilómetros. Así mismo, utilizará un motor eléctrico de 315 hp en el eje trasero y contará con carga rápida, pudiendo recuperar hasta 200 km de rango en cinco minutos. También habrá variantes de tracción total.
¿Cuánto podrá costar?
La intención de la marca es posicionar al Xiaomi YU7 como una muy fuerte opción en su categoría. Según los análisis de mercado que han hecho medios chinos, su precio debería oscilar entre 250.000 y 350.000 yuanes, que equivalen a un rango entre 35.000 y 50.000 dólares. Es decir, entre 145.000.000 COP y 210.000.000 COP al cambio actual. Claro, todo esto en precio «chino». Es decir, «barato», porque puesto en Colombia costaría más.
El reto para Xiaomi será mantener el impulso que ya logró con el SU7, del cual ya se superaron las 100.000 unidades entregadas, superando por mucho sus previsiones. Ahora, con un producto más ambicioso y con características aún mayores en términos de autonomía y tecnología, el gigante tecnológico busca consolidar su presencia en el mundo de los carros eléctricos. Estaremos atentos a nuevas noticias, y a su próximo estreno mundial.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Car News China.