El Suzuki Swift es pequeño, pero no lo subestime cuando está equipado con el sistema de tracción total AllGrip de la marca.
La división de Suzuki en Países Bajos diseñó un Swift único, con capacidades todoterreno únicas. Además, le dio un nombre especial para diferenciarlo del resto: «AllGrip FX». El resultado, debemos decir, no es menos que increíble, y para lograrlo se usaron piezas del mercado de accesorios.
Aunque pequeño, el Suzuki Swift AllGrip FX parece tener todo lo necesario para aventuras fuera de la ciudad. Su nuevo equipamiento lo hace luce más rudo y capaz, mientras que en su interior y bajo el capó conservó las características del modelo convencional.
Las revisiones de este vehículo comenzaron por algunos elementos distintivos de diseño, como una barra de luces LED adicionales integrada en la parrilla delantera, así como adornos en negro brillante en las llantas. También hay calcomanías AllGrip en su parte trasera.
Vistazo más de cerca del Suzuki Swift AllGrip FX
Los distintivos visuales del Suzuki Swift AllGrip FX se complementan con modificaciones que le permitan un mejor desempeño en terreno exigentes, como una mayor altura sobre el suelo, neumáticos todoterreno, y una llanta de repuesto que se puede llevar en el portaequipaje en el techo.
En lo que respecta al interior, los asientos fueron tapizados en cuero y las alfombrillas son de goma para facilitar la limpieza. Por lo demás, como el cuadro de instrumentos, pantalla multimedia y funciones, son los mismos que en el Swift original. Pero hay sorpresas. El vehículo cuenta con una caja de refrigeración y una caja de almacenamiento.
Si bien el sistema AllGrip se ofrece como opción en la gama habitual del Suzuki Swift, en esta versión especial la diferencia radica en la mayor altura sobre el suelo y los neumáticos más grandes. La suma de los componentes debería darle un mejor desempeño frente al resto.
Como lo dijimos, no hay cambios bajo el capó, por lo tanto el Swift AllGrip FX se equipa con un motor 1,2 litros y tres cilindros, conectando a un asistente eléctrico de 12V, sistema con el cual puede ofrecer 82 caballos de potencia conectado a una caja de cambios manual, en lugar de una CVT.
Aunque Suzuki Países Bajos no le puso un precio a su creación, debería estar por encima de 29.000 euros, o aproximadamente 140.000.000 COP*. Lo que no es barato en Europa y en Colombia.
LEA TAMBIÉN: El Suzuki Swift Sedán Híbrido ya es una realidad – ¿el carro que muchos esperan?
Jessica Paola Vera García.